Vista 3D de la ruta

Perfil de la Ruta (Distancia km / Altitud m)

A este perfil
le falta la última parte de la ruta de vuelta
Descripción de la ruta
Recorrido
de la ruta:
Santa María de Redondo -> Cueva del Cobre ->
Santa María de RedondoFecha de realización: 24-Ago-03
Longitud Total: 12,3 Km ida y vuelta
Duración aproximada: Aproximadamente 2h y 40min con paradas incluidas para el recorrido de ida y aproximadamente 2h para la vuelta.
Desnivel acumulado: 790 m.
Dificultad: Este es un recorrido apto para cualquiera, y no presenta ninguna dureza ni dificultad.
Breve descripción del recorrido:
# El lugar más apropiado para dejar el coche es pasando unos 300m el núcleo urbano de Santa María de Redondo, en las inmediaciones de una explotación minera de carbón a cielo abierto que actualmente está abandonada. Las conocidas peñas del Moro de la foto siguiente nos pueden servir como referencia del punto de partida.

Paisaje
del inicio de la ruta a las afueras de Santa María de Redondo con las peñas del
Moro en primer plano
# Inmediatamente después de
comenzar la ruta transitamos por la pista que cruza las escombreras negras de
dicha explotación minera, para toparnos después de los primeros 350m de
recorrido, con un puente que cruza el río Pisuerga. Seguiremos el camino bien
marcado y comenzando una suave ascensión nada más pasar el puente, para después
de unos 500m volver a bajar en suave descenso que nos llevará a cruzar un
segundo puente sobre el Pisuerga después de 1,7Km de recorrido y una media hora.
Desde este punto, a nuestra izquierda se abren extensas praderías donde será
fácil divisar algún conejo y a nuestra derecha un espeso bosque de Robles,
abedules y algún haya.# Recorridos 2,6Km y gastados 50min de marcha, veremos a nuestra derecha un impresionante cortado de piedra estratificada, al abrigo del cual hay una pequeña zona recreativa, donde poder acampar en caso de necesidad.
# Escasos 250m más adelante nos toparemos con un cruce de caminos, tomaremos el de la izquierda, para comenzar una ascensión pronunciada pero que no presenta excesiva dureza. Por este camino y hasta el kilometro 4,7 de recorrido, iremos alternando claros, con bosques de Robles centenarios, salpicados por majestuosos ejemplares de Acebos, hasta llegar a un collado donde se da fin al bosque y se abren extensos pastizales de montaña. En todo este tramo de recorrido hemos podido ir descubriendo inmejorables panorámicas de toda la sierra de Peña Labra con los picos más representativos de esta (Peña Labra, Tres mares, Cuchillón, Cotomañinos y Cueto Mañín). Alcanzar el citado collado no ha llevado 1h y 45 min. Desde este punto ya podemos adivinar en la distancia los contrafuertes calizos que custodian la cueva del cobre.

Panorámica de la
sierra de Peña Labra desde el camino a Fuentecobre
# Desde el collado y en
dirección Sureste, se observan dos contrafuertes calizos, el primero más grande
y el segundo de menores dimensiones, tomaremos este último como referencia hacia
el que encaminar nuestros pasos, que a partir de este punto trascurrirán por
sendas menos evidentes que el camino traído hasta aquí. Trascurrida otra media
hora desde el collado (Km 6,1), nos adentramos en un bosquete de hayas que
tendremos que cruzar manteniendo el mismo rumbo para no perdernos. Los 300m que
recorreremos por el interior del hayedo tendremos que hacerlos sin perder la
referencia mental del segundo contrafuerte, ya muy cercano aunque no visible
todavía.

Panorámica del
entorno de Fuentecobre con el Valdecebollas al fondo
# Al salir del Hayedo
entraremos en una zona penosa de andar, debido a las retamas y escobas de
grandes dimensiones que nos cierran el paso por todos los lados. Insistiendo
otro escaso medio kilómetro más, se nos aparecerá como de repente la boca de la
cueva del Cobre, sobrecogiendo nuestra visión a buen seguro. Hay algo de
misterio y magia en ese momento de la ruta. La Cueva vista desde aquí impone
respeto, por lo oscuro de sus profundidades y el aliento frío del aire que sale
de ella. Unos metros más y estamos en la misma puerta de los infiernos. Hemos
recorrido 6,7km tardando unas 2h y 40min.
#
Después de visitar la Cueva y
la sulgencia que de esta mana, dando lugar al nacimiento del río Pisuerga,
podemos reponer fuerzas comiendo algo antes de emprender el recorrido de vuelta.
Si se desea adentrarse en la Cueva, será necesario ir bien equipados, tanto con
ropa de abrigo como de potentes linternas.
# El recorrido de vuelta lo
realizaremos de una forma más directa y cercana al recién nacido río
Pisuerga,
siguiendo una de las muchas sendas que existen fruto del ganado suelto y
de los senderistas. Será muy interesante descubrir los imponentes
bosques de Acebos que sin duda alguna cruzaremos en el recorrido de
vuelta. En
algún lugar el paso se estrecha tanto que los Acebos llegan a formar
auténticos
pasadizos naturales. No nos libraremos de algún que otro arañazo, bajo
precio a
pagar por contemplar este espectáculo de la naturaleza.
Mapa de la Ruta

Galería de imágenes


Explotación de carbón a cielo abierto en el inicio de la ruta El pico tres mares desde el collado de la ruta


Hayedo y contrafuertes calizos de la Cueva del Cobre Boca de la cueva del Cobre


Interior de la Cueva del Cobre Nacimiento del río Pisuerga a la salida de la cueva

Los primeros pasos del río Pisuerga
No hay comentarios:
Publicar un comentario