lunes, 29 de septiembre de 2014

13) Pico Huelgas y Pozo oscuro

13) Ruta al pico la Huelgas y Pozo Oscuro

Vista 3D de la ruta
Perfil de la Ruta (Distancia km / Altitud m)
Descripción de la ruta
Recorrido de la ruta: Vidrieros -> Pico las Huelgas -> Vidrieros
Fecha de realización: 11-Jun-05
Longitud Total: 9,76 Km ida y vuelta
Duración aproximada: Un total de 4h y 30min. La ascensión durará 2h, parando en la cima algo más de media hora. El descenso 1h y 53min.
Desnivel acumulado: 947 m en total.
Dificultad: Este es un recorrido apto para cualquiera, y no presenta gran dificultad. El tramo de mayor dureza, aunque para nada excesiva, es la ascensión final al pico las Huelgas desde el chozo de Mollorente.
Breve descripción del recorrido:
# Dejaremos el coche en la entrada al pueblo de Vidrieros. En las afueras de la parte norte del pueblo y en una cota superior al resto de las edificaciones, se encuentra la iglesia románica de esta localidad. Este edificio será la referencia inicial de la ruta y hacia el que deberemos dirigir nuestros pasos. Junto a la iglesia, una cancela metálica nos cierra el paso, aunque deberemos cruzarla para seguir el sendero, el cual, pasada la iglesia gira en dirección Este y comienza a ganar altura poco a poco.

# Siguiendo el camino principal, ancho y bien marcado, describiremos varios zig-zag e iremos ganando altura de forma considerable. El camino se interna en un robledal en el que no será difícil descubrir la presencia de algún cérvido disfrutando de la sobra y frescura de la espesura. Después de 1,8km y 30min de marcha pasaremos al lado de una antena de comunicaciones que se encuentra emplazada en este lugar. seguiremos por el mismo camino ganando altura.
# En el kilómetro 2,6 y después de 45min de marcha llegamos a otra cancela metálica, la cual también cruzaremos. En este punto el camino toma dirección Norte y por primera vez podemos observar el pico de las Huelgas y justo en su base un chozo de piedra (el chozo de Mollorente) que en alguna ocasión nos servirá de perfecto refugio contra las inclemencias del tiempo (ver fotos 5 y 6 de la galería de imágenes).
# Siguiendo el camino llegaremos a la cabaña comentada con anterioridad, llevaremos entonces recorridos 3,5km y poco más de 1h de marcha. en este punto, el camino por el que hemos venido gira hacia el Este en dirección al alto de las lagunillas y se separa definitivamente de la ruta que nosotros seguiremos. A partir de aquí, deberemos andar campo a través entre pastizales primero y escobas bajas después para ir ganando altura por la falda del propio pico de las Huelgas. Aunque las escobas hacen más incomodo nuestro avance, no tendremos demasiadas dificultades para encontrar espacios abiertos a modo de sutiles sendas que aprovechamos para poco a poco llegar hasta unas creterías de bloques de roca que a modo de falsa cumbre, son la antesala de la verdadera cima de las huelgas. En esta zona cruzaremos algún pequeño canchal de grandes bloques de cuarcita que dan acceso a una especie de collado antes de afrontar el último repecho que nos lleva hasta lo más alto. Hasta este collado hemos empleado 1h y 45min y recorrido 4,5km. Podemos ver el collado y la cima cercana el la foto nº 7 de la galería.
# Únicamente 10min más de marcha y coronamos la cima del pico las Huelgas a 2221m de altitud marcada esta por un gran montón de piedras. Habremos recorrido 4,8km y empleadas aproximadamente 2h desde que salimos de Vidrieros. Sin embargo, para dar vista al misterioso pozo oscuro tendremos que avanzar por la arista cimera otros 70m en dirección NO buscando el borde del cráter que forman el pico de las Huelgas y el pico del Hospital. El pozo aparecerá ante nuestros ojos entre los bloques de conglomerado y en el fondo de una cubeta glaciar que se asemeja a un verdadero cráter volcánico.
# La superficie del Pozo Oscuro es de aproximadamente 0,1Ha y tanto su color de un intenso azul verdoso, como sus agua transparentes hacen pensar en el origen de su nombre, el cual evoca algo misterioso. Quizás este se deba a su aislamiento, es un pozo escondido entre los picos del Hospital y las Huelgas, es necesario asomarse para verle. Apartado de las rutas habituales, es desconocido incluso para muchos nativos (referencias del libro: Montañas Palentinas - Alejandro Díez Riol).
En la siguiente panorámica nos podremos hacer una clara idea de la ubicación del pozo y su entorno, dominando el horizonte, la mole del Curavacas y al fondo el valle de Pineda con el pico Lezna.


# El recorrido de vuelta lo realizaremos por el mismo camino que la subida. Tardaremos en bajar hasta Vidrieros 1h y 53min.

Descargar el track de la ruta para gps en formato *.plt pinchando aquí

Mapa de la Ruta
Galería de imágenes
 
   Iglesia de Vidrieros  (referencia para el comienzo de la ruta)            El primer tramo de la ruta con el alto del Corcal al fondo
 
                Robledal en el primer tramo de ruta                              Triollo, embalse de Camporredondo y pico Fraile al fondo
 
                            Portillo y pico huelgas al fondo                                                              Chozo y pico Huelgas

          El Pico huelgas desde el collado previo a la cima                       Cima del pico huelgas con el Curavacas a la izquierda

         En la cima del pico Huelgas con el Curavacas detrás                                                  El Pozo Oscuro

           El Valle de Pineda y pico Lezna desde la Huelgas

No hay comentarios:

Publicar un comentario