Recorrido | Cercanías de Llánaves de la Reina (Km 118,5) - Pico Vallines Grande - Punto de partida. | ![]() ![]() |
Fecha | 15 de Junio de 2006 | |
Distancias | Ida: 4,9 km Vuelta: 4,8 km Total: 9,7 km |
|
Tiempos | Ida: 2h 47min (con alguna parada) Vuelta: 1h 45min (con 25min parado en la cima) Total: 5h |
|
Desniveles | 991m acumulados Pendiente máxima del 39,18% |
|
Dificultad | Media. No es una ruta demasiado complicada, aunque las pendientes de la parte final del recorrido sean importantes. En los últimos 200m hay que extremar las precauciones ya que el terreno se vuelve bastante escarpado y tendremos que ayudarnos de las manos en algún punto, aunque se puede salvar sin demasiadas complicaciones . | |
Track GPS | ||
Panorámicas | 360º desde la cima del Pico Vallines | |
Breve Descripción de la ruta | ||
Los
2153 m de altitud del pico Vallines Grande, son motivo suficiente para
dedicar una jornada para subir hasta esta cumbre de morfología típica de
la zona oriental de la montaña Leonesa.
El pico Vallines constituye una
alternativa no muy conocida, debido a que el cercano y mítico pico
Coriscao atrae casi toda la atención de esta zona de montaña. Sin
embargo el Vallines ofrece otra perspectiva diferente y constituye un
excelente mirador centrado entre la Montaña Palentina, las montañas de
Riaño y los Picos de Europa.
Por otro lado, en sus laderas
encierra una verdadera joya, una coqueta laguna glaciar de aguas poco
profundas y cristalinas, es el Pozo Butrero. Esta ruta nos acercará
hasta sus orillas.
|
A continuación se muestra un mapa detallado de la ruta donde se han reflejado los puntos de referencia del P1 al P8.

(P1 -> P2):
La ruta se inicia desde la carretera que une el pueblo de Llánaves de la
Reina con el cercano Puerto de San Glorio, más concretamente a la
altura del punto kilométrico 118,5, justo delante de un amplio valle que
se abre en dirección (NO), es el Valle de Culebrejas. Al fondo de dicho
valle ya se observan las dos cumbres de los Vallines, el Chico a la
izquierda y el Grande a la derecha.
Por el fondo del valle herboso serpentea un
sendero, el cual tomaremos, cruzando el arroyo de Culebrejas por un
pequeño puente y continuando hasta el punto de referencia P2 (ver foto
inferior izq.).
Contador acumulado hasta P2: 1,3km / 0:h19min.
(P2 -> P3): Desde P2 el valle toma dirección (N) y nos dirigimos hacia el fondo del mismo, donde mueren los escarpes rocosos que forman las faldas del Vallines Grande. Será recomendable buscar un paso hacia la margen izquierda del arroyo de Culebrejas para dirigirnos en dirección a un chozo de piedra que se ubica en el lugar conocido como "Majada de los Cantos". Este chozo representa el punto P3.
Contador acumulado hasta P3: 2,4km / 0:h40min.
(P3 -> P4):
Desde la Majada de los Cantos afrontamos el primer repecho de la
jornada que discurre entre escobas altas hasta llegar a un portillo
donde se encuentra un cruce de caminos.
Contador acumulado hasta P4: 2,8km / 1:h00min.
(P4 -> P5):
Desde P4, tomamos el camino que se dirige en dirección (N), hacia unos
escarpes rocosos de piedra caliza con forma muy característica. Es el
llamado "Calar de Juanito". El camino en este tramo es ancho y cómodo,
transitable para vehículos todo terreno.
Justo debajo del Calar de
Juanito, junto a unos grandes bloques de piedra que se amontonan de
forma desordenada, el camino gira en dirección (E) para ascender por la
falda del alto de la Cardosa en zig-zag. Este es el punto de referencia
P5 (foto inferior izq.).
Contador acumulado hasta P5: 3,2km / 1:h20min.
(P5 -> P6):
A la izquierda del P5 se adivina un estrecho desfiladreo entre escarpes
rocosos de conglomerado. Tendremos que abrirnos camino por este
desfiladero por donde no existe sendero marcado y donde en algún punto
quizás necesitemos ayudarnos de las manos para trepar y ganar altura
sobre un arroyo que se despeña en pequeños saltos de agua. Esta quizás
sea la zona más complicada de la ruta (ver foto superior der.), pero que
con cuidado y paciencia se salva pronto para salir del desfiladero en
una zona más abierta y fácil de andar, aunque todavía campo a través
(ver foto inferior izq.). Este tramo nos lleva hasta las orillas del
Pozo Butrero en el punto P6.
Contador acumulado hasta P6: 4km / 2:h00min.
El pozo Butrero constituye una
perla de la naturaleza y un verdadero oasis para varias especies
acuáticas de anfíbios. Esta laguna es pequeña y poco profunda. Se
encuentra encajada como en un cuenco tallado en la piedra de
conglomerado.
(P6 -> P7):
Desde el Pozo continuamos ruta en dirección (O) por el lateral
izquierdo del valle que se extiende hacia la cumbre trapezoidal del pico
Vallines. Caminaremos pegados a los contrafuertes rocosos de la
montaña, por un sendero que tímidamente se dibuja por un canchal de
piedra suelta de color rosaceo.
Poco a poco vamos ganando altura
hasta desembocar en un collado ya muy cercano a la cima y justo al lado
de los precipicios de la cara Norte del Vallines Grande. Desde este
collado se da vista a la cara norte de la montaña. Nos encontramos en el
punto de referencia P7.
Contador acumulado hasta P7: 4,7km / 2:h35min.

(P7 -> P8):
El tramo final que da acceso a la cima es el más aéreo y de mayor
pendiente. A veces, la cercanía a los cortados de la cara norte nos dará
algo de vertigo. Tendremos que asegurar nuestros pasos por la presencia
de priedra suelta que resbala. A veces será conveniente ayudarnos de
nuestras manos para ascender más seguros. Apenas 200 metros desde el
collado y hemos alcanzado la cumbre marcada por un pequeños montón de
rocas, nos encontramos en P8 a 2153m de altitud sobre el nivel del mar.
Contador acumulado hasta P8 (cima del Vallines Grande): 4,9km / 2:h47min
Al tener el Vallines una
ubicación centrada entre las comarcas de Riaño, la Montaña Palentina y
los Picos de Europa, nos ofrece un excelente punto de vista sobre todas
esas montañas. Para ver una panorámica de 360º desde la cima podeis hacer clic aquí.
Después de descansar unos 25 min en la cima,
emprenderemos el camino de vuelta, primero hasta el collado en P7,
después bajaremos hasta el Pozo Butrero pero esta vez siguiendo durante
unos 200m el cordal que se dirige hacia el Calar de Juanito, para
disfrutar de un breve paseo aéreo que da vista hacia el Valle de
Luriana, para después destrepar hacia el valle en dirección al pozo, en
el cual, enlazamos ya con el camino original hasta el final de la ruta
en el punto de partida.
Contador acumulado hasta el final de la ruta: 9,7km / 5:h00min
No hay comentarios:
Publicar un comentario